El mapa curricular del Doctorado está conformado por las áreas de formación de Investigación Integrativa, que se enfoca en desarrollar la tesis de grado y Extracurricular con Valor Crediticio, integrada por seminarios que permiten analizar distintos proyectos de investigación y conocer los últimos avances en el campo disciplinar, es de enfatizar que los Maestros y Maestras que ingresan al Programa poseen una formación previa en las ciencias médicas y biológicas, por lo tanto el trabajo académico se enfoca en el desarrollo de la investigación de tesis.
Para ser congruentes con el modelo en competencias, en el cual los contenidos no son el centro de la formación, como sucede con un plan curricular basado en asignaturas en el cual las actividades de aprendizaje se centran en lograr reproducir los contenidos temáticos de las distintas disciplinas que componen el mapa curricular, los cursos del Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas se organizan en Unidades Formativas.
Perfil de ingreso
El o la aspirante a ingresar al Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas deberá ser una maestra o maestro egresado de Programas de las áreas médico biológicas, que poseen las siguientes competencias:
Domina el inglés específico en ciencias de la salud, a través del conocimiento y manejo de los elementos gramaticales y terminológicos en el área biomédica, que le permiten consultar y redactar textos académicos y científicos.
Redacta en inglés y español escritos científicos, considerando los criterios de publicación en revistas especializadas, para generar y presentar información a la comunidad académica y científica.
Maneja programas de software especializados en el área médico biológica y/o bioinformática, para analizar y sistematizar datos de manera ágil y eficaz.
Administra y autorregula sus actividades, a través de la planeación y control de sus tiempos y recursos, que le permiten cumplir en tiempo y forma con sus compromisos en el posgrado.
Coordina equipos de trabajo interdisciplinarios en un marco de respeto, equidad, colaboración, que genere un clima propicio para el desarrollo de las investigaciones.
Maneja las herramientas de la bioestadística a nivel maestría para sistematizar e interpretar información cuantificable.
Posee conocimientos del nivel maestría en el área biomédica, así como información en áreas emergentes y específicas que conlleven a emprender proyectos para la generación de nuevos conocimientos.
Diseña proyectos de investigación en el área biomédica a nivel Maestría, fundamentándose en el conocimiento y manejo de la metodología de investigación científica en ciencias de la salud, que le permite intervenir en el ámbito de la ciencia básica y aplicada.
Maneja el equipo de laboratorio a un nivel maestría para realizar investigaciones en el área médico biológica.
Maneja los procedimientos de investigación de campo que le permiten llevar a cabo proyectos en sistemas abiertos.
Posee una actitud de compromiso social sustentado en principios éticos que le permiten intervenir en la solución de problemas en el área de la salud.
Perfil de egreso
El Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas forma investigadores de vanguardia en el campo de la medicina y biología con enfoques en el área básica y aplicada siendo capaces de interactuar y encabezar grupos de trabajo inter y multidisciplinarios para comprender y proponer alternativas de solución de problemas médico biológicos, con una actitud de compromiso ético y social. De forma específica a lo largo del Doctorado la o el estudiante desarrollará las siguientes competencias:
Aplica los métodos estadísticos apropiados al análisis de datos de las investigaciones, sustentado en el estudio de las características y suposiciones que identifican a cada método para obtener conclusiones científicamente válidas en el área médico biológica.
Explica la organización molecular, estructural y funcional de los procesos metabólicos celulares fundamentándose en el análisis de elementos bioquímicos, que le permitan interpretar bioquímicamente los fenómenos biológicos relacionados con las patologías.
Distingue las estructuras celulares que participan en el metabolismo celular, mediante el conocimiento, análisis e identificación de sus diferentes funciones con el fin de generar nuevos diseños de crecimiento celular.
Aplica los fundamentos teóricos y metodológicos sobre investigación científica en el área de las ciencias médico-biológicas, a partir del conocimiento, análisis y comprensión de los elementos epistemológicos del saber científico y su método, que implementa para el diseño, presentación y sustento de proyectos de investigación.
Comprende los mecanismos de expresión, regulación y transferencia de la información genética en células procariontas y eucariontas, a partir del análisis de los principios teóricos de la biología molecular actual que permiten desarrollar investigación básica en distintos campos de las ciencias biológicas y médicas.
Integra los conocimientos del funcionamiento normal y durante procesos patológicos de los organismos biológicos, considerando los estudios avanzados de la estructura, clasificación y evolución de los virus, así como los mecanismos fisiológicos ante la presencia de diversos agentes, utilizando los elementos de la experimentación científica básico-clínica, para proponer soluciones objetivas a problemas presentados en el área médico biológica.
Redacta diversos tipos de artículos científicos y de divulgación, fundamentándose en el conocimiento y manejo de las reglas y estilos de redacción científica, con la finalidad de plasmar adecuadamente en los trabajos de investigación los criterios de comunicación y publicación que se han utilizado por la comunidad académica.
Analiza la metodología experimental actual en los campos bioquímicos, celulares y moleculares, mediante el estudio y discusión de investigaciones científicas de vanguardia, que permitan realizar adecuados diseños y aplicarlos en proyectos de investigación.
Orienta sus actividades profesionales de investigación, práctica clínica y docencia, así como su vida personal, fundamentado en principios bioéticos y humanísticos que le permiten tomar decisiones y acciones razonables que privilegien el respecto a los derechos humanos universales, la dignidad de la persona, la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente.
Define protocolos de investigación médico biológica, mediante la identificación de los problemas de investigación, considerando la revisión y análisis de fuentes de consulta científica del área disciplinar, para crear proyectos académicos de innovación.
Desarrolla protocolos de investigación en ciencias médicas y biológicas, siguiendo las normas de la Organización Mundial de la Salud (WHO), para sustentar teóricamente los proyectos académicos innovadores que generen conocimientos en el campo del conocimiento.
Determina el sustento teórico-metodológico de los proyectos de investigación médico biológico, integrando conocimientos científicos, resultados de la revisión y análisis de los avances científicos relacionados con los problemas con la finalidad de avanzar y generar conocimientos.
Comprueba hipótesis planteadas en investigaciones a partir de la experimentación de campo o laboratorio para determinar la pertinencia de las metodologías aplicadas.
Analiza los resultados de los experimentos, aplicando métodos estadísticos que permiten contrastar los fundamentos teóricos y los resultados del estudio de campo o laboratorio, para determinar o modificar los planteamientos del problema
Debate los resultados derivados de las investigaciones en ciencias médico biológicas a partir del análisis con grupos interdisciplinarios, que permitan retroalimentar los fundamentos teóricos-metodológicos y ampliar las perspectivas
Elabora la estructura de los trabajos de investigación haciendo la recopilación, sistematización y análisis de los datos obtenidos durante el desarrollo del proceso investigativo y consideración de la redacción científica para presentar avances a la comunidad científica.
Presenta investigaciones de nivel doctoral a partir de la integración de todos los elementos y la atención de los criterios de redacción científica, con la finalidad difundir los conocimientos científicos en el área médico biológica generados.
Analiza información científica actual del campo médico biológico, considerando los aportes de las exposiciones y discusiones de investigaciones científicas de vanguardia, que permiten enriquecer el bagaje científico.
Examina investigaciones científicas de vanguardia en el área médico biológica, participando en exposiciones, análisis y debates que apoyan en la definición de los fundamentos teóricos metodológicos de las investigaciones.
Discute sobre los avances científicos actuales en el campo médico biológico, a partir de la exposición y revisión de investigaciones científicas de vanguardia, a fin de fortalecer sus referentes teóricos y metodológicos, así como su capacidad analítica en beneficio de los proyectos de investigación.
Debate sobre investigaciones en ciencias médicas y biológicas en espacios académicos, considerando el marco teórico metodológico y experiencia investigativa que le permite enriquecer su criterio científico y aportar elementos a la comunidad científica.