El Dr. Héctor Martínez Ruíz es un distinguido investigador de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMyC-UABJO), con una sólida trayectoria en el campo de las Ciencias Médicas y Biológicas.
Es egresado de la Maestría en Ciencias Médicas de la UABJO y el primer graduado de la 16ª Generación del Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas del Centro de Investigación UNAM-UABJO. Su destacada investigación en este posgrado le valió la Mención Honorífica en su examen de grado.
Reconocimientos y Producción Científica
El Dr. Martínez Ruíz ha sido reconocido por su trabajo en el estudio de factores metabólicos en poblaciones indígenas. Obtuvo el 3º lugar en el concurso de investigación del III Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO) y el X Congreso Internacional de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FECCOM).
En este evento, realizado en el Centro Internacional de Negocios en Monterrey, Nuevo León, presentó el cartel titulado “Factores de riesgo metabólicos en población nativa del estado de Oaxaca de 60 años o más”, basado en estudios realizados en comunidades indígenas. Su investigación reveló que la etnia zapoteca presenta un mayor riesgo metabólico, aportando información clave sobre los factores de riesgo en estos grupos poblacionales.
El Dr. Martínez Ruíz, especialista en Medicina Familiar, enfatiza que la obesidad es un problema sindémico, en el que influyen diversos factores culturales, sociales y contextuales. Su estudio determinó que en poblaciones de 60 años o más, la prevalencia de obesidad alcanza el 73%, lo que a su vez incrementa la incidencia de enfermedades como hipertensión, diabetes y dislipidemias (colesterol y triglicéridos), problemas que constituyen un reto para la salud pública a nivel mundial.
A través de su investigación, el Dr. Martínez Ruíz contribuye significativamente al conocimiento de los problemas metabólicos en comunidades indígenas, sentando bases para el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento enfocadas en estos grupos vulnerables.