La Maestría en Ciencias Médicas y Biológicas ofertada por la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, presenta una organización y estructura curricular, congruente con el Modelo Educativo de la Universidad, que plantea el Modelo en Competencias Profesionales con Enfoque Socioformativo, el mapa curricular organiza los saberes y experiencia de aprendizaje en Unidades Formativas y Áreas de Formación, en tanto la estructura de los momentos formativos se establecen en dos Fases de Formación, que son etapas clave en el desarrollo formativo de la o el Maestro en Ciencias Médicas y Biológicas.
Plan de Estudios
Requisitos de admisión
Los aspirantes a ingresar a estudios de maestría deberán presentar su solicitud acompañada de las constancias y demás documentación siguiente:
Presentar copia del titulo de licenciatura de medico cirujano, medico veterinario, químico, biólogo, odontólogo, enfermería, terapia física o una licenciatura afín a ciencias de la salud.
Presentar copia de cedula profesional.
Presentar copia de estudios de la licenciatura con un promedio mínimo de ocho.
Presentar copia que acredite la experiencia profesional, docente, o de investigación.
Presentar carta de postulación de una autoridad de una institución en caso de que sea trabajador, que le permita dedicar el tiempo necesario para el cumplimiento del plan académico.
Presentar carta de aceptación del director de tesis. Este deberá tener el grado de Maestro en Ciencias o Doctor en Ciencias.
Presentar solicitud con exposición de motivos para el ingreso.
Constancia de dominio aceptable del idioma inglés (mínimo 500 puntos TOEFL).
Dos cartas de recomendación académicas de expertos en el área dirigida a la Coordinadora de la Maestría.
Cursar y aprobar los cursos de prerrequisitos.
Carta compromiso de dedicación en tiempo completo a los estudios de postgrado (En caso de solicitar beca de manuntención).
Duración
(meses)
Periodo lectivo
Número total de periodos
Periodicidad de nuevo ingreso
Inicio de cursos
24
Semestral
4
Anual
Agosto
Perfil de Egreso
El egresado será capaz de:
Generar conocimientos científicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación.
Incorporarse y participar en trabajos de investigación científica aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora.
Participar en actividades docentes a nivel de licenciatura y postgrado en instituciones de educación superior y centros especializados.
Efectuar investigación con objeto de identificar, cambiar estrategias o proponer nuevos conocimientos en la patogénesis, diagnostico y tratamiento de las enfermedades.
Efectuar investigación básica con el propósito de identificar, definir, proponer, encontrar, nuevo conocimiento en el área biomédica.